AD (728x60)

  • laboratorio
  • análisis
  • fisicoquímico
  • laboratorios
  • alimentos
  • laboratorio
  • Probio
  • labprobio
  • fq
  • bromatologico
  • agua
  • residual
  • laboratorios1
  • laboratorio3
  • residual
  • laboratorios1
  • laboratorio3
  • metales

Artículos

lunes, 9 de marzo de 2020

La FDA nos cuenta quien es Vibrio vulnificus y su relación con los ostiones

Compartir & Comentar
Por otra parte los ostiones se alimentan al filtrar el agua del área circundante, donde los vibriones pueden proliferar y consecuentemente concentrar V. vulnificus en sus tejidos. Cuando una persona come estos crustáceos crudos o poco cocinados, las bacterias ingresan al tubo digestivo y se multiplican rápidamente. Además de la ingestión, los individuos de alto riesgo pueden infectarse cuando cortes, quemaduras o llagas entran en contacto con agua de mar que contiene esta bacteria.


Anualmente, millones de personas comen ostiones crudos. Sin embargo, algunas personas que padecen ciertas enfermedades corren mayores riesgos de enfermarse gravemente y morir a causa de su consumo de V. vulnificus. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) aconseja a las personas con riesgos altos que no coman ostiones crudos, y que sólo coman ostiones que se han cocinado completamente.

Aunque no puede presentar peligros para la vida de la mayoría de la gente sana, los síntomas de la infección del V. vulnificus pueden ocurrir dentro de las 24 a 48 horas del consumo y pueden incluir escalofríos repentinos, fiebre, náusea, vómitos, diarrea, conmoción cerebral y lesiones en la piel. En el caso de ciertas enfermedades como cáncer, diabetes o enfermedades del hígado, la muerte puede ocurrir en el plazo de dos días. Una persona que tenga cualquiera de estos síntomas después de comer ostiones crudos debe recibir atención médica inmediatamente.

Ciertas enfermedades elevan los riesgos de padecer lesiones graves o incluso morir a causa de infecciones con el V. vulnificus . 
Las infecciones con el Vibrio vulnificus en personas de alto riesgo tienen una tasa de mortalidad del 50%.
Estas enfermedades incluyen:
  • Enfermedad del hígado (a causa de hepatitis, cirrosis, alcoholismo o cáncer)
  • Enfermedad de la sobrecarga de hierro (hemocromatosis)
  • Diabetes
  • Cáncer (incluyendo linfomas, leucemia, enfermedad de Hodgkin)
  • Trastornos del estómago
  • Cualquier enfermedad o tratamiento médico que debilite el sistema inmunológico del cuerpo, incluyendo infección del VIH

Algunas de estas enfermedades pueden presentarse sin síntomas, por lo que las personas pueden no saber que corren riesgos, es por ello que se debe asegurar la calidad sanitaria de los ostiones por parte de su proveedor o comercializador.
Tags:

Redacción

Redacción Oficial Laboratorio de Alimentos

 

Servicios adicionales

» Placas preparadas
» Diseño y ejecución Obras especializadas en alimentos

Nuestros visitantes

Laboratorio de Alimentos Puebla/Copyright © LABPROBIO | by Templateism.com