AD (728x60)

  • laboratorio
  • análisis
  • fisicoquímico
  • laboratorios
  • alimentos
  • laboratorio
  • Probio
  • labprobio
  • fq
  • bromatologico
  • agua
  • residual
  • laboratorios1
  • laboratorio3
  • residual
  • laboratorios1
  • laboratorio3
  • metales

Artículos

jueves, 5 de marzo de 2020

Clembuterol, prohibido en alimentación animal

Compartir & Comentar

El clembuterol es una sustancia con efecto hormonal que puede dejar residuos en la carne.

Los controles para detectar restos de sustancias prohibidas en la carne se centran en tejidos específicos donde se concentran mayores cantidades y para los que se establecen límites máximos de residuos (LMR) permitidos. Para fijar estos niveles, se tiene en cuenta una cantidad que no suponga riesgo toxicológico para la salud de las personas. Cuando se absorbe el clembuterol por vía oral, se distribuye hacia tejidos como el hígado y el riñón.


Según las investigaciones realizadas en laboratorio, el clembuterol puede tener efectos cancerígenos. Tras la ingesta, en ganado vacuno los niveles pueden llegar a disminuir en un 16% a los seis días de la administración. A pesar de que se excreta, una parte importante del fármaco puede quedar retenida en el organismo, sobre todo en el hígado, músculo y retina. La ingesta de estas partes, por tanto, puede comportar riesgos.

No obstante cabe aclarar que el uso correcto de fármacos veterinarios es necesario en algunos casos. Hacerlo de forma incorrecta, tanto en lo que se refiere a la dosificación como a medicamentos en mal estado, puede tener efectos contrarios a los buscados. En alimentos como la carne o la leche (de origen animal) pueden encontrarse residuos de antibióticos, cuya presencia dependerá de la naturaleza del producto, la dosis, la manera de aplicar y el tiempo que transcurre entre la última dosis y el momento del sacrificio (periodo de retiro). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), no "hay riesgo en el consumo de carne de alimentos derivados de animales tratados con antibióticos".


Las pruebas y métodos de análisis aseguran que no se superan la cantidad máxima permitida de residuos antibióticos. De hecho, los fármacos se metabolizan en el cuerpo del animal, se descomponen y se eliminan tras un periodo de retirada del fármaco. En la producción de productos como la leche, además, se diluyen a través de las distintas etapas.
Tags:

Redacción

Redacción Oficial Laboratorio de Alimentos

 

Servicios adicionales

» Placas preparadas
» Diseño y ejecución Obras especializadas en alimentos

Nuestros visitantes

Laboratorio de Alimentos Puebla/Copyright © LABPROBIO | by Templateism.com