AD (728x60)

  • laboratorio
  • análisis
  • fisicoquímico
  • laboratorios
  • alimentos
  • laboratorio
  • Probio
  • labprobio
  • fq
  • bromatologico
  • agua
  • residual
  • laboratorios1
  • laboratorio3
  • residual
  • laboratorios1
  • laboratorio3
  • metales

Artículos

sábado, 11 de enero de 2020

Cuchillos de cocina y virus

Compartir & Comentar
La falta de higiene de las manos es una de las principales causas de intoxicaciones alimentarias, así como los utensilios que se usan para preparar y manipular alimentos, a través de los cuales pueden transmitirse bacterias patógenas. Un nuevo estudio desarrollado por expertos del Centro de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Georgia, en EE.UU., descubre que los cuchillos y ralladores pueden transmitir virus

En un reciente estudio estadounidense, publicado en Food and Environmental Virology, se ha analizado la transferencia de virus, en concreto de la hepatitis A y norovirus, entre una amplia gama de frutas y verduras y distintos tipos de cuchillos de cocina y ralladores.



En la investigación, también se ha analizado si un cuchillo contaminado puede transferir virus a frutas y verduras limpias. Los responsables del estudio admiten que "con una sola cuchilla contaminada pueden llegar a contaminarse hasta siete trozos". Los resultados sugieren, por tanto, que los virus pueden transmitirse a través de los alimentos de manera similar a como lo hacen las bacterias. A partir de estos resultados, los expertos advierten de que cualquier utensilio que se utilice en la cocina puede ser un punto de contaminación cruzada, de la que también forman parte manos y alimentos. 

La facilidad de transferencia de virus entre alimentos y utensilios pone de relieve la importancia de aumentar las medidas de prevención en restauración, pero también en cocinas domésticas.Los resultados de la investigación han demostrado que, tras usar cuchillos esterilizados, más de la mitad se han contaminado después de preparar un alimento alterado. La contaminación se produce tanto si se corta el alimento como si se ralla. El nivel de infección difiere en función del tipo de virus y del alimento. Diferencias en la estructura de la superficie del producto influyen en la transferencia del virus. La superficie lisa de un melón transfiere más cantidad de norovirus al cuchillo que una superficie más rugosa, aunque no sucede lo mismo con el virus de la hepatitis A. Los expertos han utilizado melones, tomates, fresas y pepinos para analizar la transmisión de virus a través de cuchillos y ralladores.



Una de las recomendaciones que hacen los expertos es lavar el cuchillo o rallador después de cada uso con un alimento concreto, en lugar de dejarlo sobre la encimera, aunque se piense que no está sucio. Según la Agencia de Normas Alimentarias británica (FSA), la contaminación cruzada puede ser:

  • Directa. Se tocan alimentos y se contaminan o estos gotean sobre otros.
  • Indirecta. Las bacterias presentes en manos, superficies o utensilios se extienden a los alimentos.
Los siguientes son algunos consejos para evitarla:

  • Lavarse las manos después de manipular alimentos crudos.
  • Mantener los alimentos crudos separados de los cocinados.
  • Guardar las carnes crudas en recipientes herméticos en el refrigerador.
  • Usar una tabla de cortar distinta, en función de que se manipulen alimentos crudos o cocinados. Si solo se dispone de una, lavar a fondo entre un uso y el siguiente.
  • Limpiar cuchillos y otros utensilios después de cada uso.


Tags:

Redacción

Redacción Oficial Laboratorio de Alimentos

 

Servicios adicionales

» Placas preparadas
» Diseño y ejecución Obras especializadas en alimentos

Nuestros visitantes

Laboratorio de Alimentos Puebla/Copyright © LABPROBIO | by Templateism.com