AD (728x60)

  • laboratorio
  • análisis
  • fisicoquímico
  • laboratorios
  • alimentos
  • laboratorio
  • Probio
  • labprobio
  • fq
  • bromatologico
  • agua
  • residual
  • laboratorios1
  • laboratorio3
  • residual
  • laboratorios1
  • laboratorio3
  • metales

Artículos

domingo, 15 de marzo de 2020

Aeromonas, el patógeno del agua

Compartir & Comentar
Los microorganismos de la familia Aeromonas se localizan en agua dulce y salada y se desarrollan, sobre todo, en alimentos refrigerados

Aeromonas es fácil de detectar en aguas dulces. En el caso de las aguas de consumo tratadas, su desarrollo se debería sobre todo a su proliferación en sistemas de distribución. Los motivos por los que se reproduce en este ámbito podrían ser la materia orgánica y la temperatura. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que no todas las Aeromonas que se detectan en el agua se asocian a casos de gastroenteritis en humanos y que su eliminación es efectiva con una desinfección adecuada, con la eliminación de carbono orgánico y con una menor permanencia del agua en los sistemas de distribución.


Respecto a los alimentos, este microorganismo crece a temperaturas de refrigeración. Por tanto, los alimentos que se deben conservar a unos 5ºC tienen más riesgo de infectarse. Temperaturas más altas, de unos 45ºC, son letales para este microorganismo, así como los desinfectantes habituales, como los hipocloritos. Esta bacteria se ha detectado en el pescado y también se ha aislado en carnes envasadas al vacío o en atmósferas modificadas, alimentos preparados y redes de abastecimiento de agua.

El pescado es uno de los vehículos de transmisión de patógenos de origen acuático, entre ellos Aeromonas hydrophila, que puede aislarse en cantidades importantes en el pescado, aunque con una capacidad patógena poco importante. En la mayoría de los casos, la contaminación con este microorganismo ocurre a través de contaminaciones cruzadas en el momento de la preparación de las comida.


La bacteria provoca lesiones y úlceras en el pescado, sobre todo durante la primavera y el verano, cuando las temperaturas aumentan. También causa daños externos visibles en la cola y las aletas. En la mayoría de los casos, la infección sistémica es un signo de otra afectación bacteriana grave que a menudo acaba con la muerte de los peces. Más allá del uso de antibióticos, que en ocasiones no es útil, una de las formas de reducir esta infección sucede por reducir el estrés en la población de peces. Aeromonas incluye unas 16 especies diferentes, entre ellas, A. hydrophila, A. caviae o A. sobria. A pesar de que algunos miembros de este grupo de bacterias están implicados en enfermedades humanas, no todas las cepas son patógenas. Sin embargo, para reducir este tipo de infecciones, se deben adoptar estrictas medidas de control. 


Diversas investigaciones califican este microorganismo como una de las principales causas de enfermedad bacteriana en peces de aguas cálidas de cultivo, siempre que las condiciones de cría lo favorezcan, como estrés, mala manipulación o hacinamiento.
Tags:

Redacción

Redacción Oficial Laboratorio de Alimentos

 

Servicios adicionales

» Placas preparadas
» Diseño y ejecución Obras especializadas en alimentos

Nuestros visitantes

Laboratorio de Alimentos Puebla/Copyright © LABPROBIO | by Templateism.com